- Reciben del IDAIPQROO la distinción Índice Global de Cumplimiento (ICCoT) 2024.
Chetumal.- Los Servicios Educativos de Quintana Roo, la Secretaría de Educación de Quintana Roo, el Fideicomiso Programa de Tecnologías Educativas y de Información para el Magisterio de Educación Básica del Estado de Quintana Roo, y el Fondo de Apoyo al Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda para el Magisterio del Estado de Quintana Roo, recibieron el reconocimiento Índice Global de Cumplimiento (ICCoT) 2024 por sus buenas prácticas de transparencia.
A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establece que una de las principales prioridades de la administración estatal, es promover la rendición de cuentas de las entidades obligadas y cumplir las obligaciones de transparencia, demostrando un indeclinable compromiso con las y los quintanarroenses en el manejo honesto de los recursos públicos.
La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), Magda Lozano Ocman, en presencia de la secretaria de Educación y coordinadora general de Servicios Educativos de Quintana Roo, Elda Xix Euán, siendo nuestra institución educativa la única que recibió cuatro distinciones de este tipo.
Destacó que una de las más importantes políticas públicas de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, es la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, como se ha comprobado en todo momento durante su gestión.
“En nuestra institución educativa tomamos muy en serio ese compromiso, convencidos como estamos de que es una gran responsabilidad con la sociedad; por ello, el manejo de los dineros del pueblo se realiza con total transparencia y responsabilidad, siguiendo el gran ejemplo de nuestra gobernadora, porque nos debemos a ella y a las y los quintanarroenses”, señaló.
El Índice Global de Cumplimiento, es una herramienta importante para medir el nivel de cumplimiento de las obligaciones de transparencia y promover la rendición de cuentas de las entidades obligadas.



